El gobierno de Nicaragua ordena el cierre de seis emisoras catolicas
MANAGUA – El gobierno del presidente Daniel Ortega, a traves del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ordeno este lunes el cierre de seis emisoras catolicas -en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia catolica-, informo la Diocesis de Matagalpa, que las administra.
Las emisoras afectadas son Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fatima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo, y Radio San Jose, que operan en municipios del norte de Nicaragua.
La Diocesis de Matagalpa, que dirige el obispo Rolando Álvarez, indico a traves de una declaracion que la directora de Telcor, Nahima Janett Diaz Flores, envio una carta en la que le comunican el cierre de Radio Hermanos bajo el argumento de que desde el 30 de enero de 2003 no cuenta con el titulo habilitante vigente.
Al respecto, esa diocesis sostuvo que el obispo Álvarez presento personalmente a Telcor la documentacion el 7 de junio de 2016 en la que solicito los titulos vigentes de Radio Hermanos y otras seis emisoras, cuya carta fue recibida “y que nunca fue respondida”.
“A esta hora nos han informado que tambien han cerrado Radio Nuestra Señora de Lourdes (municipio La Dalia), Radio Nuestra Señora de Fatima (municipio Rancho Grande), Radio Alliens (municipio San Dionisio), y Radio Monte Carmelo (municipio de Rio Blanco)”, preciso la Diocesis de Matagalpa.
Ademas, Radio San Jose, fundada en el 2005, tambien fue cerrada, tras ser visitada por funcionarios de Telcor, agrego.
La Asamblea Nacional de Nicaragua, bajo el control de los sandinistas, autorizo el martes el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia, a peticion de urgencia del presidente del pais, Daniel Ortega, para participar en operaciones contra el delito en el mar Caribe y en el oceano Pacifico nicaragüense.
La Diocesis de Matagalpa aseguro que continuaran “informando y denunciando cualquier situacion que como esta siga violentando la libertad de expresion y religiosa de Nicaragua”.
Tambien reafirmo su compromiso con la Evangelizacion e invito “al pueblo a Dios a seguir doblando rodillas este proximo jueves dia del santo Cura de Ars, orando por la proteccion y santificacion de los sacerdotes, y el viernes 5 de agosto dia de ayuno y oracion, porque la oracion salvara a Nicaragua”.
“¡Que nuestra Señora de Fatima peregrina en Nicaragua interceda por todos nosotros!”, clamo esa diocesis.
El gobierno de Nicaragua, a traves de Telcor, tambien ha sacado de la programacion a tres canales catolicos en los ultimos tres meses.
Las televisoras, cuyas programaciones eran transmitidas a traves television por suscripcion, estan a cargo de Álvarez, obispo de Matagalpa y administrador de la Diocesis de Esteli, quien en mayo pasado denuncio ser victima de persecucion por parte de la Policia Nacional, cuyo jefe supremo es el presidente Ortega.
Álvarez, encargado del area de Comunicacion de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, tambien dirige el Canal Catolico, clausurado el 20 de mayo pasado, luego de que el obispo denuncio ser victima de persecucion policial y anunciara una jornada de ayuno, oracion y exorcismo indefinido, hasta que el asedio concluyera.
En la denuncia de mayo pasado, Álvarez afirmo que Ortega quiere “una Iglesia (catolica) muda”, pero que “si la Iglesia callara, las piedras gritarian”.
El papa Francisco pidio perdon por el papel de la Iglesia catolica en la “devastadora” politica canadiense de obligar a niños indigenas a educarse en internados, afirmando que ello destruyo las culturas nativas.
Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia catolica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los ultimos 43 años.
Ortega ha tildado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un dialogo nacional con el que se buscaba una salida pacifica a la crisis que vive el pais desde abril de 2018.
Tambien los ha calificado de “golpistas”, acusado de ser complices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actuan en Nicaragua para derrocarlo.
Nicaragua vive una crisis politica y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prision.