Rusia establecera bases navales en el mar Mediterraneo, el golfo Persico y la region de Asia-Pacifico
Moscu – Rusia anuncio hoy planes de crear nuevas bases militares en el mar Mediterraneo, la region de Asia-Pacifico, el oceano Índico y el golfo Persico en el marco de la nueva doctrina naval aprobada por el presidente, Vladimir Putin, y que considera a Estados Unidos como la mayor amenaza para su seguridad.
Moscu ve como el “principal riesgo” para su Armada la falta de suficientes bases fuera de sus fronteras que puedan recibir y abastecer a sus buques y realizar labores de reparacion y mantenimiento tecnico.
Ademas de garantizar la presencia permanente de la flota rusa en la base naval de Tartus, en Siria, Moscu quiere desarrollar centros de mantenimiento naval “en territorio de otros paises de la region”, lo que incluye a paises africanos y de Oriente Medio.
Esas bases se abriran tambien en paises de la cuenca del Pacifico e Índico, y en el mar Rojo, con cuyos paises Rusia intenta desde hace años forjar una cooperacion estrategica como alternativa a sus tradicionales socios europeos, a los que esta enfrentado por la campaña militar en Ucrania.
El Kremlin se dispone a solucionar una de las principales carencias de su flota desde hace decadas, la construccion de portaaviones.
En particular, la doctrina menciona el interes en desarrollar la cooperacion militar-naval con la India, Iran, Arabia Saudi e Irak.
Precisamente, considera que el “mayor desafio” para su seguridad nacional es la estrategia de Estados Unidos de dominar los oceanos, lo que incluye restringir a Rusia el acceso a los recursos y las comunicaciones oceanicas.
Moscu acusa a Washington de perseguir la “hegemonia incontestable” de su Armada, lo que va acompañado de pretensiones territoriales de costas e islas rusas, el acercamiento de la infraestructura de la OTAN y el incremento de las maniobras navales.
Por todo ello, Rusia tambien se propone acelerar y diversificar sus actividades en aguas articas desde los archipielagos de Nueva Zembla, Francisco Jose y Svalbard (de soberania noruega), o la isla de Wrangel.
Una de las prioridades del Kremlin sera convertirse en uno de los lideres en exploracion y explotacion de los recursos del territorio artico, especialmente de la plataforma continental rusa, a lo que aspiran tambien otros paises, que acusan a Rusia de militarizar la region.
Y tambien controlar las actividades de otros paises en la conocida como Ruta Ártica, que Putin propone como alternativa al Canal de Suez.
La doctrina destaca que “las zonas importantes” en las que la flota rusa debe garantizar los intereses nacionales desde el punto de vista economico y de la seguridad nacional y estrategica son: los mares Negro y Azov; el Mediterraneo oriental; el Baltico y la zona de las islas Kuriles (cuya soberania reclama Japon), y los ejes de comunicaciones maritimas hacia los continentes de Asia y África.
Otra de las prioridades es reforzar el potencial de la Flota rusa del mar Negro y fortalecer la infraestructura militar-naval de la anexionada peninsula de Crimea y de la region de Krasnodar.
En un futuro la Armada rusa tambien quiere garantizar el acceso ininterrumpido al enclave baltico de Kaliningrado, muy dependiente ahora del transito terrestre de mercancias por los paises balticos.
Tanto los portaaviones de la Armada como los buques de gran tonelaje para la exploracion del Ártico se construirian en futuros astilleros del lejano oriente ruso, con capital en Vladivostok, señala la doctrina, que sustituye a la aprobada en 2015 tras la anexion de Crimea, que deterioro en gran medida las relaciones entre Putin y Occidente.
“Hemos marcado abiertamente las fronteras y zonas de los intereses nacionales de Rusia, tanto economicas como estrategicas, que son vitales”, aseguro Putin al intervenir en el Dia de la Armada en San Petersburgo.
“Garantizaremos su defensa de manera firme y por todos los medios”, agrego.