Medicina, Salud y Bienestar de Mascotas
El actual brote de viruela del mono ha sido declarado por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud publica de importancia internacional (ESPII). Es el nivel de alerta mundial mas elevado, una distincion que actualmente solo exhibian la covid-19 y la polio.
Es la septima vez que se hace una declaracion de este tipo en los ultimos 13 años. En el año 2009 fue por la pandemia del virus H1N1 (gripe porcina), en el 2014 por la poliomielitis, en el periodo 2013-2016 por el brote de ebola en África occidental, en los años 2015 y 2016 por la epidemia del virus del Zika, de 2018 a 2020 por la epidemia de ebola de Kivu, y la penultima por la pandemia de covid-19.
La declaracion formal de la OMS define una emergencia de salud publica de interes internacional como «un evento extraordinario que se determina que constituye un riesgo para la salud publica de otros Estados a traves de la propagacion internacional de la enfermedad y que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada».
Se toma esta decision cuando surge una situacion que es grave, repentina, inusual o inesperada, que conlleva implicaciones para la salud publica mas alla de la frontera nacional del Estado afectado y que puede requerir una accion internacional inmediata. Y parece que ese es el caso. Las recomendaciones son temporales y requieren revisiones cada tres meses.
La OMS ha notificado que el riesgo de viruela del simio es moderado a nivel global, pero alto en Europa, donde se han producido gran parte de las infecciones desde que se inicio el brote la pasada primavera. Desde el 6 de mayo hasta el 22 de julio de 2022 han sido confirmados mas de 16.500 casos de viruela del mono en al menos 74 paises diferentes.
A medida que este brote de viruela del simio se expande, estamos ofreciendo al virus una oportunidad sin precedentes para establecerse en especies no africanas. Eso podria ocasionar, en diversos paises y continentes, brotes recurrentes en humanos. Y en el peor de los casos, propiciar que evolucionen variantes del virus mas peligrosas. Motivos de sobra para considerar la declaracion de la OMS oportuna.
¿Quienes y como se contagian?
Por el momento, este es un brote que se concentra entre hombres que tienen sexo con hombres, especialmente en aquellos que tienen multiples parejas. Eso significa que podemos detenerlo si aplicamos las estrategias correctas en las comunidades con alto riesgo de exposicion, que pueden diferir segun el contexto e incluir hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres. Eso si, evitando en todo momento estigmatizar a los principales afectados.
Paralelamente, no se debe perder de vista la proteccion a los grupos vulnerables (individuos inmunodeprimidos, niños, mujeres embarazadas) que pueden estar en riesgo de contraer la viruela del simio grave.
Desde el instante en que empiezan los sintomas, el virus de la viruela del simio se puede propagar de persona a persona. Lo hace a traves del contacto directo con la erupcion infecciosa, costras o fluidos corporales. Pero tambien en el contacto con las secreciones respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado o durante el contacto fisico intimo, como es el contacto sexual. Es mas, basta con tocar ropa o ropa de cama que anteriormente hayan estado en contacto con la erupcion infecciosa o los fluidos corporales de una persona infectada para que se produzca el contagio.
Las embarazadas pueden transmitir el virus al feto a traves de la placenta. Tambien es posible que las personas contraigan la viruela del simio de animales infectados, ya sea al ser arañados o mordidos por el animal o al preparar o comer carne o usar productos de un animal infectado.
En este momento, no se sabe si la viruela del simio se puede propagar a traves del semen o los fluidos vaginales, pero ha sido detectado ADN de viruela del simio en semen hasta el dia 11 despues de la infeccion aguda en hombres. Por ello, algunas agencias sanitarias han adoptado un enfoque cauteloso y recomiendan que los casos confirmados usen condones durante las relaciones sexuales hasta 12 semanas despues de la recuperacion completa de la infeccion. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas.
Comunicacion de riesgos y aislamiento de casos, entre otras medidas
Las acciones propuestas por la OMS incluyen la comunicacion de riesgos especifica y la participacion de la comunidad, la deteccion de casos, el aislamiento de casos y tratamiento con apoyo, el rastreo de contactos e incluso la inmunizacion especifica para personas con alto riesgo de exposicion a la viruela del simio.
Se espera que la declaracion permita ampliar los recursos tecnicos, financieros y humanos en la medida de lo posible y mantener la responsabilidad mutua sobre las acciones de las comunidades afectadas. Ademas, supone una presion extra sobre los gobiernos para que tomen medidas.
Todavia estamos a tiempo de controlar el brote actual y evitar la posibilidad de que los humanos infectados con el virus lo propaguen a la vida silvestre fuera de África. No perdamos esta oportunidad, puede ser la ultima.
Este articulo ha sido publicado en The Conversation