Gobierno de Panama acuerda establecer un precio fijo a la gasolina en medio de protestas
Panama – Lideres magisteriales en paro y el gobierno panameño acordaron establecer un precio fijo a la gasolina y levantar el bloqueo de la via Panamericana, en un dialogo que busca poner fin a una huelga de educadores y a las protestas que han estremecido al pais durante dos semanas.
El gobierno y los dirigentes de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado –que ademas de educadores tambien aglutina a sectores agricolas y pescadores artesanales– suscribieron la noche del domingo un acta de compromiso que establece, entre otros puntos, un precio temporal de $3.25 para la gasolina de 95 octanos, la de 91 octanos y el diesel.
La reduccion del precio del combustible era uno de los tres puntos que la Alianza negociaba con el gobierno en un nuevo dialogo para poner fin a las protestas, las mas grandes que ha visto Panama en los ultimos años.
“Aqui no hay derrotados ni vencedores, gano el pais”, expreso el lider magisterial Luis Sanchez de la Alianza en huelga.
Agrego se habian hecho avances significativos en reduccion del precio de alimentos de la canasta basica alimenticia y se conformo una mesa tecnica para analizar una rebaja en el precio de los medicamentos, que son los otros dos puntos de las demandas de los educadores huelguistas.
Sanchez indico que la huelga se mantendria hasta que en los proximos dias, a mas tardar el jueves, las autoridades de Educacion suscribieran con las diferentes organizaciones de docentes un acuerdo para poner fin al paro. Señalo que su alianza se comprometia a levantar los cierres de carretera, que estaban causando desabastecimiento en la capital y en el interior del pais.
Sin embargo, en la capital los lideres de otro movimiento que tambien aglutina educadores y organizaciones sindicales y sociales, entre ellas el poderoso Sindicato de Trabajadores de la Construccion, dijeron que se mantendra en paro y continuara las protestas en las calles.
“Desconocemos cualquier acuerdo suscrito en Veraguas, la irresponsabilidad del gobierno en la maniobra para buscar quienes firmaran acuerdo y no estuviesemos todos los actores que estamos luchando en la mesa, simplemente es inaceptable”, señalo Saul Mendez lider del SUNTRACS.
El incremento del combustible y de los alimentos en los ultimos meses ha aunado a cuestionamientos por el manejo del gasto publico desencadeno las protestas en este pais centroamericano de 4.5 millones de habitantes pais que arrastra por decadas profundas desigualdades sociales.