El Partido Colorado se juega la continuidad en las elecciones presidenciales en Paraguay
ASUNCIÓN — Un empleado del todopoderoso expresidente Horacio Cartes, acusado en Estados Unidos de corrupcion y vinculos con el terrorismo, defendera la continuidad del partido gobernante mas longevo de Sudamerica en las elecciones generales del domingo en Paraguay contra una coalicion de fuerzas politicas y sociales heterogeneas liderada por un acerrimo opositor.
La nacion sudamericana sin salida al mar, en la que conviven una economia estable con altos niveles de pobreza y corrupcion, ha sido practicamente inmune a la alternancia politica y a fenomenos sociales que sacudieron a la region en el ultimo siglo, como la ola feminista.
El conservador Partido Colorado ha gobernado desde 1947, incluso como sosten politico del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), con excepcion de un breve periodo de tinte progresista liderado por el exobispo Fernando Lugo en 2008 y que termino anticipadamente en 2012 con un juicio politico.
Pero el malestar social por las deficiencias en la salud y la educacion -acentuadas durante la pandemia de COVID-19-, la corrupcion endemica expuesta al mundo por una potencia extranjera y la inseguridad ligada a la narco-criminalidad podrian impulsar un cambio politico.
“Es un proceso electoral muy singular. Hay dos proyectos en pugna: uno de continuar con un sistema de 70 años de hegemonia y el otro proyecto de concertacion, un experimento politico inedito en Paraguay, que aglutino a distintos partidos de centroderecha a izquierda”, dijo a The Associated Press Diego Abete Brun, profesor en ciencias politicas y director del programa de estudios Latinoamericano y Hemisfericos de la Universidad George Washington.
Paraguay ostenta estabilidad economica, una moneda -el guarani- de las mas antiguas de America Latina y una inflacion acumulada en el año de 2.1% hasta marzo, que contrasta con el 21.7% de su vecino Argentina en el mismo periodo.
En contrapartida, siete de cada 10 trabajadores son informales, mientras la pobreza afecta a 24.7% de sus habitantes, segun el ultimo reporte del Instituto Nacional de Estadistica. Dentro de este universo, 5.6% (414,000 paraguayos) son indigentes, el numero mas alto desde 2016.
Se hizo viral interpretando un tema de la artista barranquillera en una sesion de diputados. Ahora Kattya Gonzalez, bautizada en redes sociales la “diputada Shakira” y reconocida en Paraguay como una de las voces criticas contra la corrupcion y el gobernante Partido Colorado, compite en los comicios del proximo domingo por un puesto en el Senado.
“En este momento los estudios sugieren elecciones cerradas, con un escenario que no parece claro”, acoto el experto. “Es un final reñido, pero veo mas viento a favor de la oposicion”.
Como principal desafio a la hegemonia del Partido Colorado aparece la Concertacion para un Nuevo Paraguay con el postulante Efrain Alegre, lider del tradicional Partido Liberal Radical Autentico (PLRA) y acerrimo opositor a Cartes.
Este abogado catolico, de 60 años, buscara por tercera vez la presidencia y para que sea la vencida se asocio a fuerzas muy heterogeneas que tienen en comun su rechazo al oficialismo. Entre ellos esta el progresista Frente Guasu de Lugo, pero tambien colorados desencantados.
“La gente esta convencida de que el 30 de abril llega el cambio, que vamos a iniciar un nuevo tiempo en el Paraguay”, dijo Alegre en una reciente entrevista con AP. “Todos entendemos que esta es la decision de Paraguay por los proximos 15 o 20 años. No es una sola eleccion, no es cinco años, es un modelo agotado y la necesidad de recuperar el verdadero Paraguay”.
Unos 45 jovenes que conforman la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura viajaron a Bolivia para compartir su vision del mundo.
La responsabilidad de garantizar la continuidad de los colorados en el poder recayo sobre el economista Santiago Peña, exministro de Hacienda en el gobierno de Cartes (2013-2018) y quien hasta su postulacion se desempeñaba como miembro del directorio del local Banco Basa, propiedad del magnate y exmandatario paraguayo.
La campaña de Peña a la presidencia se vio directamente golpeada por las sanciones economicas aplicadas en Estados Unidos contra Cartes, actual presidente del Partido Colorado, por sobornos generalizados y vinculos con miembros de Hezbollah, considerada una organizacion terrorista.
Cartes “ha aprovechado su riqueza e influencia adquiridas ilicitamente para ampliar su poder politico y economico sobre las instituciones paraguayas”, afirmo el Departamento de Estado. El empresario, dueño de un conglomerado de empresas que van del tabaco, a la ganaderia y grandes medios de comunicacion, niega los cargos.
En la practica, la acusacion le impide a Cartes usar el sistema financiero de Estados Unidos.
Y el nuevo integrante ya tiene su propia cuenta de Instagram.
Esto afecto el financiamiento de la campaña del candidato oficialista y esta por verse si tambien impactara sobre el poderoso aparato de movilizacion de votantes del Partido Colorado el proximo domingo.
“Las sanciones han sido letales”, remarco Abete Brun. “Cartes era el jefe de financiamiento del Partido Colorado. La caja se quedo sin caja. Finalmente, logro financiamiento de un banco local, pero por un monto muy inferior”.
La justicia paraguaya todavia no inicio una investigacion formal contra Cartes.
“La vinculacion con Horacio Cartes es innegable. Politicamente, hemos trabajado juntos, he sido ministro de Hacienda del gobierno de el, pero las responsabilidades son personales”, se desmarco Peña, de 44 años, en dialogo con AP a pocos dias de la eleccion. No obstante, opino que las acusaciones contra su padrino politico “no tienen sustento”.
“Creo que mi responsabilidad como parte de la oferta de politica publica es no ser mas de lo mismo, sino ser una opcion diferente dentro de un partido que ha tenido mas de 100 años de historia”, asevero el postulante oficialista.
En un escenario de paridad, los paraguayos elegiran por voto electronico al proximo presidente en una sola instancia electoral –el candidato con mas votos gana—. Tambien se votaran senadores, diputados y gobernadores.
Son 13 los aspirantes a la presidencia.
Un factor que suma incertidumbre al resultado es la baja participacion ciudadana en las elecciones -en promedio vota entre un 60% y un 63% del padron-, lo cual a priori juega a favor del aparato oficialista.
“Ya no sube de eso, en parte porque hay una poblacion migrante paraguaya en Argentina, España y Estados Unidos que pese a tener derecho legal a votar no lo hace”, explico la historiadora e investigadora Milda Rivarola, miembro de la Academia Paraguaya de Historia.
El mayor ausentismo en las elecciones se registra en la franja etaria de 18 a 25 años, el mismo que fue motor de las protestas callejeras entre 2021 y 2022.
“Es una franja mas moderna, con acceso a tecnologia. La politica tal cual esta no les resulta interesante. Tienen otra vision del mundo”, señalo Rivarola. “Toman las plazas dos o tres dias, pero no tiene correlato politico electoral”.
El feriado del lunes 1 de mayo por el Dia del Trabajador es otro condimento que podria alentar el ausentismo, ya que muchos paraguayos aprovecharian el fin de semana largo para viajar al interior.
En una campaña electoral discreta en propuestas, uno de los puntos de mayor controversia entre los candidatos ha sido la alianza con Taiwan, un tema en el que se entrelazan la geopolitica con los intereses de productores de soja y ganaderos paraguayos que anhelan venderle a China.
El opositor Alegre adelanto que en caso de ganar se revisara la relacion con Taipei.
“En las condiciones actuales, el Paraguay hace un esfuerzo muy importante, siendo el nuestro un pais pequeño, dejando de lado las oportunidades de China para mantener relaciones con Taiwan. Nosotros no vemos que Taiwan este haciendo lo mismo”, afirmo Alegre. “Nos parece que no hay justicia en esta relacion. Entonces tenemos una posicion critica”.
Paraguay es el unico pais sudamericano que mantiene lazos diplomaticos con Taiwan.
Por su parte, Peña defendio el vinculo con Taiwan en momentos en que el avance de China en Latinoamerica figura al tope de las preocupaciones de Estados Unidos en la region.
Una demorada reforma impositiva, la renegociacion del acuerdo con Brasil por la distribucion de la energia generada por la represa hidroelectrica Itaypu y el reclamo de los campesinos paraguayos por legalizar entre 16,000 y 22,000 acres de cultivo de marihuana -Paraguay es el mayor productor en Sudamerica-, son otros temas calientes que tambien debera atender el nuevo gobierno.