El Vaticano repudia la “Doctrina del Descubrimiento” contra los indigenas
Durante su viaje a Canada en julio del año pasado, los grupos indigenas de Quebec reclamaron al papa Francisco, el primero latinoamericano de la historia, que renegara de la Doctrina que, segun el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones indigenas, “sigue vigente”.
La Santa Sede, ademas de repudiar esta colonizacion, reconocio que aquellas bulas papales “no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indigenas”, aunque se excuso diciendo que fueron “manipuladas” por las potencias coloniales.
“La Iglesia tambien es consciente del hecho de que el contenido de estos documentos ha sido manipulado para fines politicos por las potencias coloniales que competian entre si, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indigenas, realizados algunas veces sin oposicion de las autoridades eclesiasticas”, se lee en el texto.
Los dicasterios vaticanos declararon que “es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las politicas de asimilacion y el dolor experimentado por las poblaciones indigenas, asi como pedir perdon”, como ha hecho tambien Francisco.
El prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educacion, el cardenal portugues Jose Tolentino de Mendoça, subrayo que esta doctrina “no formaba parte de la enseñanza de la Iglesia Catolica” y que, con este nuevo documento, queda “repudiada”.
Pero defendio “la necesidad de permanecer cada vez mas atentos a la defensa de la dignidad de todos los hombres y de crecer en el conocimiento y el aprecio de sus propias culturas”.
La nota asevera que el magisterio de la Iglesia sostiene “en terminos inequivocos el respeto debido a cada ser humano” y “repudia los conceptos que no reconocen los derechos humanos intrinsecos de los pueblos indigenas”.